Recomendaciones para prestadores de servicios de salud para apoyar a los niños en situación de crisis-coronavirus.
Preparado: Dra. Josefina Luna R
Equipo Infantil-DIMIA
Es responsabilidad del Sistema de Salud garantizar en esta crisis sanitaria el Interés Superior del Niño, establecido en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), en el que se establece que en todas las acciones que afecten a la niñez, sus intereses superiores deberán ser la consideración primaria.
Los profesionales de la salud deben considerar el impacto que esta crisis de salud tiene en los niños y niñas dominicanos y de que manera sus acciones responden a los intereses de la niñez.
El COVID 19 ha cambiado el contexto en el que viven muchos niños y niñas dominicanos tanto por las medidas de cuarentena, el cierre de las escuelas, las restricciones de movilidad, así como la interrupción de la rutina y el apoyo social. Las propias medidas de control de la enfermedad pueden no considerar las necesidades de los niños y generar consecuencias negativas para el bienestar, el desarrollo y la protección de los niños y las niñas.
Los prestadores de servicios están en posición detectar, prevenir situaciones de riesgo pueden estar corriendo los niños, niñas y adolescente a sufrir negligencia, abandono, maltrato infantil o situaciones de desprotección En situaciones como la que estamos viviendo se incrementa el riesgo de que los niños y las niñas puedan
sufrir o ser testigos de violencia intrafamiliar así lo advierta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cierre de las escuelas, el confinamiento por la cuarentena aumenta estos riesgos en familias con antecedentes de violencia intrafamiliar, violencia de género o familias en riesgo social. Las propias situaciones que genera la crisis sanitaria, junto a las manifestaciones de estrés de los niños pueden ser detonando de episodios de violencia o negligencia. Es importante que los padres comprendan que los niños y niñas viven las crisis de diferentes maneras mostrando conductas diversas tales como:
- Ansiedad
- Temor
- Demandan de mucha atención
- Enojo
- Agresividad
- Miedo a estar solo/a
- Conductas regresivas
Dificultad para dormir - Dolor de cabeza
- Dolor de barriga
- Falta de apetito
La Organización Mundial de la Salud 1 ofrece recomendaciones para que los padres, madres cuidadores puedan apoyar a los niños a disminuir el estrés durante esta crisis de salud, aquí las hemos adaptado a nuestra realidad:
- Responda a las reacciones de su hijo o hija de manera solidaria, escuchando sus preocupaciones y dándole amor extra y atención. Los niños y niñas necesitan amor y contención en tiempo de crisis
- Dele tiempo y atención extra. Escuche a sus hijos e hijas sobre sus miedos y temores, y tranquilícelos
- Mantenga las rutinas y horarios regulares tanto como sea posible, o cree unas nuevas rutinas de acuerdo al nuevo contexto, incluyendo trabajo escolar y de aprendizaje, además de tiempo para jugar y relajarse con seguridad.
- Proporcione actividades atractivas de acuerdo a la edad de los hijos e hijas.
- Mantenga un clima familiar de calma, cariño y comprensión.
- Explique a los niños y niñas lo que es el Coronavirus, como se manifiesta la enfermedad y que debe de hacer para prevenir el contagio, enfatizando en las medidas higiénicas, utilizando palabras que puedan comprender según su edad. Incluya información sobre que podría suceder si el niño o niña u otro
integrante de la familiaÑ como por ejemplo, estar aislado en una habitacion o tener que quedarse en un hospital. - Evite la sobre exposicion a las redes sociales, sobretodo a fuentes e informacion que no es de calidad y que puede causar temor o estrés a los niños, niñas y adolescentes.
La actitud de los padres, madres y cuidadores en momentos críticos es muy importante para mantener la seguridad y tranquilidad de los hijos y toda la familia. Si los niños y niñasnotan a sus padres, madres y cuidadores angustiados y/o temerosos, esta situación puede provocar en ellos mucha intranquilidad.
Superar las dificultades que la convivencia en esta circunstancia pueda desencadenar sin dudas que fortalecerá los lazos familiares y la confianza de los hijos e hijas.
- REFERENCIAS CRED-PRO/FLACSO: Derechos de la Niñez y los Servicios de Salud. Manual de Formación de Formadores para el equipo de salud. 2006. CRED-PRO, FLACSO Argentina.
- OMS: Helping Children cope with stress the 2019-nCov outbreak on line https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/helping-children-cope-with-
stress-print.pdf?sfvrsn=f3a063ff_2 descargado 10-03-2020 - The Alliance for child Protection in Humanitarian Action: Technical Note: Protection on Children during the Coronavirus Pandemic, version 1, March 2019